¿Qué son los seres vivos?
Tengamos en claro que un ser vivo es un organismo de alta complejidad que nace, crece, se reproduce y muere. Estos organismos están formados por una gran cantidad de átomos y de moléculas que constituyen un sistema dotado de organización y en constante relación con el entorno. poseen vida, esto quiere decir, que son toda la variedad de seres que habitan nuestro planeta, desde los más pequeños hasta los más grandes, todas las plantas, animales e incluso nosotros los seres humanos.
¿Cuáles son sus características?
Una de las características principales de los seres vivos es que éstos crecen. al contrario de los objetos inanimados los seres vivos necesitan de los nutrientes para poder realizar sus procesos metabólicos que los mantienen vivos, al aumentar el volumen de materia viva, el organismo logra su crecimiento. La vida es el conjunto de cualidades que son propias de los seres vivos, los mismos tienen una compleja estructura material y tienen algunas características que los diferencia de los seres inanimados, algunas de estas son adaptaciones al medio que los rodea, irritabilidad, crecimiento, reproducción, metabolismo y hemostasis. Las funciones básicas que definen a un ser vivo están relacionadas a la alimentación, pudiendo éstos preparar su propio alimento ( los seres autótrofos como las plantas que realizan el proceso conocido como la fotosíntesis) o bien aquellos que dependen de otros organismos para alcansar sus nutrientes, los seres heterótrofos, contando por un lado a los que solamente se alimentan de plantas y vegetales (hervíboros), con aquellos que se alimentan de otros seres vivos (carníboros) y por otro lado los que se alimenta de ambos (omnívoros).
¿Como se clasifican?
Los seres vivos se clasifican en grandes grupos llamados reinos. Existen cinco reinos: el reino animal (animales), el reino vegetal (plantas), el reino hongos (setas, mohos y levaduras), el reino protetista (protozoos y algas) y el reino móneras (bacterias).¿Qué importancia tienen?
Sí lo vemos desde un punto de vista químico y físico, los seres vivos comprenden a una combinación de distintos elementos y materias con un alto grado de complejidad, contando con comunicación entre cada una de sus moléculas y teniendo entre ellas una relación tal que permiten contar con una cantidad de energía que les permite poder interactuar con el medio que los rodea. El equilibrio dado entre los distintos seres vivos en un entorno determinado es considerado como un ecosistema , teniendo injerencia en la cantidad de individuos de una especie, ya sean los recursos que éstos posean como también las condiciones de su hábitat natural.Importancia de las bacterias
A menudo desconocemos la vital relación que hay entre todos los seres que coexisten y menospreciamos la función de alguno de ellos, e incluso en ocasiones alteramos el equilibrio natural de los ecosistemas creyendo que de esta manera hacemos lo correcto. La importancia de las bacterias es fundamental para mantener el equilibrio del que hablamos, Estos organismos unicelulares que fueron descubiertos allá por 1800 mediante un proceso de observación microscópica realizado por el científico Antony Van Leeuwenhoek y nombradas así por Ehrenberg en 1828, años más tarde serían estudiados por Louis Pasteur y Robert Koch. Justo en este punto de la historia se comenzó a hablar de las bacterias como la causa de algunas enfermedades. Las bacterias están presentes en casi todas partes y pueden sobrevivir a casi todo, incluso nuestro cuerpo desde que nace es cohabitado por millones de ellas sin que nos demos cuenta. Si bien algunas son responsables de causar enfermedades, la mayoría nos proveen muchos beneficios, ya que cuando están en perfecto equilibrio, las bacterias fermentan los residuos de nuestra dieta, transforman la energía, producen ácidos grasos, nos protegen de las bacterias que nos enferman incluso estimulando nuestras defensas o formando barreras, producen la vitamina B y K y colaboran evitando la pérdida de minerales en nuestro cuerpo. Su acción fuera de nuestro organismo es igual de importante, pues colaboran con la biodegradación de los residuos, son vitales para fertilizar la tierra e incluso para combatir ciertas plagas. Podemos concluir entonces que su acción benéfica o perjudicial dependerá del estado de equilibrio o desequilibrio del medio en el que se desenvuelven todos los organismos, incluso nosotros.
Importancia de las plantas
Muchas veces miramos las plantas y por ser estáticas se puede pensar que carecen de vida, en ese caso, es importante conocer que las plantas además de ser seres vivos, cumplen una función importante en la vida de los animales y del ser humano, tanto para respirar como para alimentarse. A medida en que reconozca la importancia de las plantas para la vida y se identifiquen como seres vivos, se puede ir comprendiendo la necesidad de cuidarlas y conservarlas. Las plantas son seres vivos importantes porque las mismas también sirven de alimento a algunos animales que sólo pueden alimentarse de ellas, pero ellas tienen su propia fábrica de alimentos o nutrientes incorporados que facilitan su alimentación propia, este mecanismo se le llama fotosíntesis y es la razón por la cual las plantas se les llama seres vivos autótrofos, término que indica que pueden fabricar su propio alimento. La comprensión de que las plantas son también seres vivos importantes e interactuando en el medio ambiente y que además intervienen directamente en la vida de seres humanos y otros seres vivos en general es un concepto que los niños deben procesar para que en el futuro aprendan a cuidar y a sembrarlas porque básicamente sin las plantas resultaría imposible la vida y una buena porción de oxigeno que es usado para el intercambio de acciones en el medio ambiente.Importancia de los animales

Importancia del ser humano

Podríamos decir que la importancia de la vida reside en el don que uno recibe al nacer y que se transforma en aquello que nos permite, en definitiva, existir. La vida es sumamente importante porque, de otra manera entonces, no podríamos existir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario